
Soy uno de los millones de usuarios que
bajan a las entrañas de la ciudad, mínimo un par de veces al día, para llegar a
mi trabajo y de regreso a mi hogar, sí, así es, tengo un trabajo, como diría
una señora borracha en Polanco: soy un “asalariado de mierda”.
Pero entonces, ¿por qué no pago los cinco
pesos de pasaje si tengo para pagarlos?, además, ¿de qué me quejo si en otros
estados del país el transporte duplica o triplica el precio?
Bueno, esto no es una cuestión de
“jodidez” o de “agachez”, es por principio, por respeto a mi ciudad, a los
demás chilangos, al medio ambiente.
Joel Ortega Cuevas, director del STC
Metro, fungió como Secretario de Seguridad Pública del DF durante el mandato de
Marcelo Ebrard; renunció a su cargo el 8 de julio de 2008 después de ser
señalado como uno de los responsables del fallido operativo en el News Divine
donde fallecieron 12 menores de edad el 20 de junio de 2008. Quien lo señaló
como responsable fue la Comisión de Derechos Humanos del DF. Actualmente, como
premio a su estupidez, es director del metro donde gana más de 91 mil pesos al
mes (ya con las debidas deducciones de impuestos).
El caso News Divine vuelve a aparecer con
Miguel Ángel Mancera Espinosa (MAME), quien fue nombrado Procurador General de Justicia
del DF el 8 de julio de 2008, luego de la dimisión de Rodolfo Félix Cárdenas.
MAME es un personaje que, en menos de un año, ha retrocedido el tiempo en la
ciudad hasta finales de 1960. Represión, criminalización a jóvenes que
protestan, oídos sordos a todos los que protestan, aumento en las tarifas del
transporte público, un indiscriminado apoyo a grupos derechistas cuando, se
supone, él es de izquierda, etc.

En lo personal, yo no quiero mantener a
la rata-asesina de Joel, a la rata-represora de Miguel y a la rata-corrupta de
Fernando.
¿Sabía usted que en 2012 el metro recaudó
más de 4 mil 372 millones de pesos por concepto de boletos? Esta cantidad de
dinero es muy similar a la utilizada en la operación “Plataforma México” de la
Comisión Nacional de Seguridad en CINCO años.
¿Sabía usted que el precio de cinco pesos
convierte al metro de la Ciudad de México en uno de los más caros del mundo de
acuerdo a los salarios mínimos?
Actualmente, el salario mínimo mensual en el DF es de 2 mil 18 pesos, esto
significa que un boleto del metro es igual a 7.43% del sueldo de un obrero que,
mínimo utiliza dos boletos al día: 14.86% de su salario diario se va en metro.
En París el metro cuesta casi 30 pesos,
pero el salario mínimo ronda los 25 mil pesos al mes: diez veces más. El boleto
en el metro de París representa 3.6% del salario mínimo de un francés, ida y
vuelta: 7.2% (ni lo que cuesta un solo viaje en el DF).
Hablando de París, su metro tiene más de
300 estaciones y 200 kilómetros de vías, distribuidas en 16 líneas y es el
tercero más grande del mundo, por cierto, la superficie de París es de 105 kilómetros
cuadrados; el metro del DF tiene 195 estaciones distribuidas en 12 líneas, con
una red de 226 kilómetros, la superficie del DF es de mil 495 kilómetros
cuadrados. ¿Entiende la diferencia?
La razón ambiental:
Existe una frase que, en lo personal,
disfruto mucho que reza “Un país desarrollado no es donde el pobre tiene auto,
sino donde el rico usa el transporte público”.
Sin embargo, el gobierno del DF ha
preferido incentivar el uso del automóvil desapareciendo la tenencia, mientras
sube el precio del transporte público que, además, contamina mucho menos que un
solo automóvil.
La ciudad es un caos automovilístico,
pero no hay manera de pedirle a los conductores que dejen sus bólidos y se
suban al metro mientras siga saturado, sucio e inseguro. ¿Por qué no utilizar
el dinero recaudado por impuestos al automóvil para mejorar el transporte
público?
La publicidad:

En fin, hay muchas razones más, pero creo
que estas son suficientes.
Por cierto, ¿qué puede hacer para
apoyarnos? ¡Sáltese el metro todos los días! (Recuerde que no es delito, es una
falta administrativa si usted se niega a pagar su pasaje, pero si lo agarra un
policía saltándose los torniquetes, no pierda la calma, sálgase y pague su
boleto).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.