
Para tener una idea de esto, de acuerdo con La Jornada[2] la operación “Plataforma México”[3] de la Comisión Nacional de Seguridad, gastó 4 mil 294 millones de pesos entre 2007 y 2012, cinco años.
El Sistema de Transporte Colectivo METRO, cuenta con 390 trenes, distribuidos en 12 líneas, además de contar con un “polígono de operación” de 282 trenes para que los 108 trenes puedan entrar a mantenimiento, proyectos especiales o reserva. Asimismo, la línea 1 cuenta con 50 trenes, siendo la línea con más trenes; mientras que la línea 4 sólo cuenta con 13 trenes[4].
De acuerdo a un folleto distribuido por el Gobierno del Distrito Federal en las estaciones del metro que lleva un plano de la red y titulado “Tu opinión SÍ cuenta”, el aumento se ocuparía para “comprar 45 trenes nuevos con aire acondicionado para Línea 1 y 12 trenes más para Línea 12” con lo que la Línea 1 contaría con 95 trenes, mientras que líneas como la 2 y la 3 se quedarían con 41 y 49 trenes y la nueva Línea 12 tendría 42 convoyes a su servicio.

El siguente punto promete “dar mantenimiento mayor a los 45 trenes de Línea 2”, cuando su página menciona que sólo son 41.
Otro inciso menciona que se repararán 105 trenes “que están fuera de servicio”, lo que, de acuerdo con su página, significa que sólo hay tres trenes distribuidos en “mantenimiento sistemático, mantenimiento mayor, rehabilitación, proyectos especiales y como reserva”.
El GDF supone que un aumento en la tarifa mejorará los tiempos de recorrido de trenes en las líneas 4, 5, 6 y B, cuando el Metro ha hecho campañas echándole la culpa a los usuarios tercos que no permiten el “libre cierre de puertas” de los retrasos.

Por último, recuerdo que en 2009 una campaña similar nos prometió un metro único en el mundo si aumentaban un peso al boleto. Lo aumentaron y todo siguió igual o peor en algunas estaciones, aunque también se mejoraron ciertas cosas, muy pocas a comparación de lo que se necesita.
La falta de transparencia y de resultados han orillado a los habitantes de la Ciudad de México a no aceptar este nuevo aumento y con toda razón; ya desglosamos cuántos miles de millones de pesos entraron a las arcas del STC durante 2012, sin contar lo recibido por publicidad.
Si quieren aumento, antes exigimos transparencia TOTAL.
Consulta mis fuentes:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.